martes, 27 de septiembre de 2011

Crítica. No existen los Derechos Naturales.

Este artículo está dedicado específicamente a lectores cercanos al iusnaturalismo. Escribiré mi opinión desde un punto de vista libertario, cercano al anarcocapitalismo.

Supongamos una sociedad imaginaria sin Estado en la que la gente vive convencida de que debe entregar un miembro de su cuerpo al guía espiritual del pueblo el momento en que nace. Como parte de su religión, el guía espiritual le dará derecho al miembro entregado cuando le llegue el momento de tener hijos y procrear. Es así como los hombres y mujeres en dicha sociedad crecen sin derecho a aquella parte de su cuerpo y deben esperar a que se avecine la edad de tener hijos para poder reclamarlo de nuevo. Tal creencia es totalmente válida para ellos pues responde a su moral y su espiritualidad. No cumplirla representaría una debilidad y una falta de ética (1). Además, en la misma sociedad, se cree que el guía espiritual no tiene propiedad alguna sobre aquel miembro de su cuerpo, pues éste debe ser entregado a su Dios. El guía espiritual no debe utilizarlo durante toda su vida, a menos que decida dejar de ser guía espiritual y optar por consolidar una familia.

Ahora, quisiera que el lector imagine que un extranjero llega al pueblo. Al recién llegado le resultan extrañas las costumbres que rodean su nuevo hogar, pues él considera que puede usar libremente la parte del cuerpo que sus vecinos entregan al guía espiritual. Debo añadir que el extranjero ha leído a Murray Rothbard y a Hans Herman Hoppe, entre otros, por ende, conoce muy bien la naturaleza del Estado, los riesgos que involucra y la coerción que implica. Es de esperar, también, que el extranjero conozca la teoría de los Derechos Naturales. Intrigado, le hace una visita al guía espiritual del pueblo y le explica lo siguiente:

- Es un hecho que el ser humano es el primer ocupante de su propio cuerpo, no hay como negarlo y es visible en todas las culturas. Reconocerse como dueño de su propio cuerpo es una facultad derivada del tener conciencia de uno mismo, resulta, repito, innegable. Además, el momento que usted conversa conmigo y responde a mis palabras, tácitamente entiende que también es dueño de su cuerpo. Dicho esto, quisiera expresarle mi preocupación puesto que usted, como guía espiritual, le habla a la gente de este pueblo acerca de la ausencia de propiedad sobre una parte de sus respectivos cuerpos. No es justo, a mi parecer, que solamente lo puedan usar el momento en que les haya llegado la edad de procrear. Supongo que usted entiende que el individuo, como primer ocupante de su cuerpo, tiene total derecho a usarlo. - El guía espiritual, notando la profunda inteligencia del extranjero, respondió con simpleza y total seguridad.

- Seas bienvenido a nuestro pueblo. Es mi deber aclarar tus dudas y, al hacerlo, invitarte a que te unas a nosotros. Aquí, la gente elige no hacer uso de esa parte de su cuerpo hasta que les haya llegado la edad de procrear. Sabemos que cada individuo es el primer ocupante de su cuerpo y tiene conciencia de serlo, sin embargo decidimos no utilizar esta parte porque así lo dicen las Escrituras. Si tu deseas la bondad de las Escrituras, te recomiendo asistas a las reuniones diarias en nuestro templo.

El extranjero se propuso pensar al respecto antes de tomar una decisión, se despidió del guía espiritual, mientras éste se acomodaba la sotana, y salió a caminar.

Pensó:
En su ética argumentativa, Hans Herman Hoppe había escrito cómo los seres humanos, al dialogar, deben estar conscientes de que ellos ocupan y son dueños su cuerpo. Sin embargo, hace poco había intercambiado palabras con un hombre que renunciaba a uno de sus miembros. Murray Rothbard había descrito, en su Ética de la Libertad, la existencia de "Derechos Naturales" y un sistema ético derivado de tales derechos usando la lógica como herramienta. ¿Sería posible que los dos grandes pensadores estén equivocados al respecto? Observemos la realidad, pensó, pues siempre le había parecido conveniente comenzar por el método empírico, y dejar lo más difícil y definitivo para después. 
La cuestión era simple: el pueblo al que acababa de llegar parecía ignorar sus "derechos naturales", vivían bajo una moral alternativa a la suya, eso seguro, y eran felices. Se puede ser feliz renunciando a los derechos naturales, fue su primera conclusión. Además, la gente del pueblo entregaba una décima parte de sus ingresos al templo, esto era utilizado para ayudar a los más pobres y para mantener el mismo templo. ¿Acaso no significaba también una renuncia a los derechos de su trabajo? No, esa renuncia es voluntaria. Y. sin embargo, algo estaba mal... ¿Existe un ejemplo que pueda probar la existencia de los Derechos Naturales en la realidad objetiva? Miró hacia la historia, nada: le resultaba extremadamente difícil encontrar una sociedad que haya disfrutado de derechos derivados totalmente del hecho de que los individuos son los primeros ocupantes de su propio cuerpo. Empíricamente no había como probar la existencia de los Derechos Naturales, decidió pasarse al campo teórico, pues el empirismo puro conduce al relativismo, pensó, y esto último le daba dolor de cabeza. 
Cada uno es el primer ocupante de su cuerpo, la gran pregunta es: ¿Cómo este hecho da fruto a la teoría de los Derechos Naturales?, se acordó de Robinson Crusoe(2) y del siguiente uso de la lógica: dado que el individuo es el primer ocupante de su cuerpo, éste tiene propiedad sobre sus manos y su mente. El fruto de sus manos y su mente es, por deducción, suyo. Y, por ende, cada individuo tiene un Derecho Natural sobre su cuerpo y su trabajo, la acción no consensual de un tercero sobre su cuerpo o propiedad que signifique una coerción debe por lo tanto ser ilegítima. 
Permaneció unos segundos en silencio, casi satisfecho por su explicación, tan rotunda como memorizada. Lamentablemente, casi antes de abandonar el tema, se le ocurrió lo siguiente: En el ejemplo de Robinson Crusoe, había utilizado la lógica para deducir un derecho. Pero, el uso de la lógica para deducir derechos es totalmente opcional, en otras palabras, es un proceso mental humano: no existe la lógica en la realidad, sino en la cabeza del individuo, pensó. El Derecho Natural es una deducción humana sobre un hecho de la realidad: somos los primeros ocupantes de nuestros cuerpos. Pero, al "naturalizar" este hecho, estaría dotándole de un espacio en la realidad, sin embargo, las "deducciones" no son parte de la realidad. Por ende, el "Derecho Natural" no existe fuera de la mente
Confundido, decidió revisar lo pensado y abordar el tema desde un punto de vista ligeramente diferente, el fantasma de David Hume le vino a la cabeza: hay que tener especial cuidado con confundir cómo las cosas "Son" y cómo las cosas "Deben" ser. Un Derecho es inherentemente normativo, ya si ha surgido de manera espontánea de las relaciones sociales o si ha sido impuesto de una u otra manera. ¿Acaso el elevar a "derecho" a la realidad de que "el individuo es el primer ocupante de su propio cuerpo" no es cometer el error de confundir el "es" con el "debe ser"? 
 
Se mordió los labios y se sentó a pensar, pues su abrigado iusnaturalismo se estaba derrumbando.

Días después, el extranjero lo había comprendido claramente, el pueblo al que había arribado vivía sin Estado, excelente, sin embargo renunciaba a una parte de su cuerpo y de su ingreso porque así lo dictaban sus parámetros morales. De manera algo similar, un pueblo puede aceptar un impuesto de un Estado por cuestiones morales o por el resultado de los recovecos de la historia. El extranjero entendía que eso era una equivocación, sin embargo, sabía también que su solución libertaria, un sistema de derechos en el que se respete la propiedad individual, no era de ningún modo “natural”. Él creía en ella por puro y sano utilitarismo y porque un sistema diferente no podría satisfacer a alguien como Dagny Taggart, uno de sus personajes favoritos.





-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

 
1.- No es mi intención en este ensayo cuestionar la importancia de un firme sistema de valores para el ser humano.
2.- Para más información sobre el uso de Robinson Crusoe en el tema de derechos naturales, revisar este link: Rights, Robinson Crusoe, and Friday , está en inglés

2 comentarios:

  1. Muy buen post, en serio andaba con esto del derecho natural dandome vueltas en la cabeza pero tu lo has puesto tan claro :) muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. esta tiene algo de errado dado que los derechos o libertades son precisamente formadas del consenso y el entendimiento para que exista cooperación y coexistencia pacífica.

    Los religiosos o alguna secta puede seguir un patrón de creencias, esto aplica a los que desearon poner en alto sus conviciones y su fé en esta, pero no quiere decir que no haya una persona que le haga frente a esto y que explique el porqué es malo y corrupto hacerse daño por fines no lógicos que impiden su movilización. Dado esto se origina el conflicto: intercambio de ideas y críticas o hasta el destierro del que no desea seguir con esta costumbre. Más adelante se le sumarán más y se llegará a un acuerdo donde la gente dirá "pues cortarse la mano no resuelve nada sino la propia destrucción aunque esto aplique mi libertad negativa, pero si m

    El error yace en que el que escribe malinterpreta el tema de autopropiedad: es decir, nadie puede atacar tu espacio y lo que piensas, a menos claro que tu desees ser abusado. Por lo tanto, el querer ser abusado da paso (no necesariamente) a que los demás también sean abusados y por lo tanto avala el principio de autoridad del Estado y otros serer o colectivos. En definitiva, por eso es importante la autopropiedad dado que esto frena de cierta manera el ataque externo que es anticivilizado (esto no incluye si te quieres suicidar).

    Por más que esto sea producto de la deducción humana y se mantenga como derechos no escritos (derechos naturales), en la realidad se cumple. La lógica organiza nuestros comportamientos civilizados y de existencia.

    Otro error, decir "las "deducciones" no son parte de la realidad" eso no quiere decir que una deducción no genere un comportamiento para tales eventos. Si yo conozco que el fuego de una alto horno es de mil grados ¿no es acaso por deducción que no puedo meter mi mano porque sé la consecuencia de que mi mano desaparezca carbonizada?.

    Cuando Rothbard aplicó el derecho natural es porque esta va de acuerdo a la realidad: si no hay lógica sobre el principio de propiedad por lo tanto en la realidad y mediante la experiencia la propiedad terminará siendo robada.

    El hecho que la sociedad se organice por si misma y que esto sea cierto y aceptable por la mayoría, no quiere decir que lo que se proponga sea verdad.

    Ejemplo: la democracia (especialmente la representativa) es aceptada por la sociedad actual por diferentes motivos que prácticamente son aceptadas o por ingenuidad, por pereza mental o hasta por seguir a las masas para algún tipo de consenso menos doloroso. Esto no quiere decir que la democracia es buena. Lo que debería ser es que la democracia lógicamente debe verse como un error, una organización impositiva dado que va contra la propiedad (deber ser).

    Para terminar, cuando se refiere a "natural" esto es usado por libertarios iusnaturalistas para decir que mediante la razón se puede deducir los errores que implica cada situación y deducir cómo solucionarlos mediante esta misma razón (la razón humana) y que si existen principios universales estos son precisamente por consenso y lógica, sin lógica esto nos deshumaniza hasta el punto de ser esclavos del líder espiritual que nos hace cortar la mano y pagar el diezmo. No abogo por reglas últimas y obligatorias pero si abogo por formas de actuar por medio de la razón porque no hay otra manera.

    ResponderEliminar